Cubrebocas: Es correcto usarlo? Conoce los tipos y cómo utilizarlo.

David Zárate

Tipos de Cubrebocas

Lo primero que debemos entender es saber qué tipos de cubrebocas existen. Básicamente son 3 tipos:

  • Caseros “hechos con tela” o “pellón quirúrgico”
  • Quirúrgicas (Uso médico)
  • Mascarilla (Alto riesgo) o N95.

Cubre-bocas: ¿Es correcto usarlo?

Es importante comentar que, aunque el uso del cubrebocas puede ayudar a disminuir el contagio del virus, el principal mecanismo de protección es el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente. A menos que uses mascarillas de alto nivel de protección (N95), la protección es ineficaz.

Recuerda que el empleo de mascarillas N95 únicamente debe ser utilizado por el personal de salud. Si tú adquieres mascarillas N95, ocasionas un desabasto del material y aumento en los costos, dificultando que las personas que cuidarán de ti o de algún familiar se encuentren desprotegidos.

Caseros “hechos con tela” o “pellón quirúrgico”

No son las más recomendables; sin embargo, se pueden usar si no se encuentra una mascarilla “quirúrgica o de uso médico”.

Lava las máscaras de tela después de cada uso. Al retirarlo, ten cuidado de no tocarte los ojos, la nariz y la boca. Lávate las manos antes y después de retirar.

Lo negativo

Pueden proporcionar una falsa sensación de seguridad. Si bien las mascarillas caseras ofrecen cierto grado de protección, ofrecen mucha menos protección que las mascarillas quirúrgicas o los respiradores. Las máscaras faciales caseras pueden ser la mitad de efectivas que las máscaras quirúrgicas y hasta 50 veces menos efectivas que los respiradores N95.

Quirúrgicas (Uso médico)

Para la población en general, solo se recomienda cuando se está en contacto cercano con otras personas, como por ejemplo, acudir al banco o supermercado. La principal indicación es en TODAS las personas con síntomas respiratorios como fiebre y/o tos.

Sin embargo, quedarse en casa o el distanciamiento social tiene mayor impacto, ya que estas mascarillas no protegen efectivamente para un contagio. No se recomienda el uso cuando se está en casa o manejando. Se recomienda en TODAS las personas que se encuentran con fiebre y/o tos, síntomas respiratorios o con diagnóstico de COVID durante 14 días.

Lo negativo

Las máscaras quirúrgicas no pueden proteger efectivamente la infección con SARS-CoV-2. No filtra partículas de aerosol más pequeñas, y también se produce una fuga de aire a través de los lados de la máscara al inhalar. Sin embargo, ofrecen mayor protección en comparación al no usar.

No es útil cuando estás en contacto menor a 1.5 metros de una persona con síntomas respiratorios.

Si bien una máscara quirúrgica puede ser efectiva para bloquear salpicaduras y gotas de partículas grandes, una máscara facial, por diseño, no filtra ni bloquea partículas muy pequeñas en el aire que pueden transmitirse al toser o estornudar. Son de un solo uso y no se deben usar por más de 4 horas o en caso de contacto con líquidos o saliva.

Mascarilla (Alto riesgo) o N95

No se recomienda por ningún motivo el uso de estas mascarillas en la población general, especialmente porque es un recurso muy escaso que al acabarse, el personal de salud quedará expuesto y es el que cuidará de ti o tu familia.

Un respirador N95 es una mascarilla más ajustada. Además de salpicaduras, aerosoles y gotas grandes, este respirador también puede filtrar el 95% de las partículas muy pequeñas, incluido el coronavirus.

Los respiradores N95 no son de talla única. En realidad, deben probarse antes de su uso para asegurarse de que se forma un sello adecuado. Si la máscara no se sella eficazmente, no recibirás la protección adecuada. Este es un error muy común en el personal no médico, que aunque use las mascarillas N95, pueden no ser efectivas.

¿Por qué los pacientes con COVID-19 no llevan máscara con válvula o N95?

Si el paciente infectado usa una mascarilla N95 con válvula, al inhalar filtra el aire del exterior, pero al exhalar expulsa el aire contaminado con patógenos. Por eso, es efectiva la mascarilla quirúrgica para este tipo de pacientes.

¿Puedo fabricar mi propia mascarilla de tipo cirujano?

Aunque es difícil adquirir una máscara quirúrgica con los materiales adecuados, la población general puede optar por hacer sus propias versiones caseras. Este tipo de mascarillas NO protegen al usuario que las lleva puestas, pero son muy útiles para retrasar la propagación del virus al evitar que las personas asintomáticas (fiebre y/o tos) transmitan el virus a otras personas.

Instrucciones de cómo colocarse una mascarilla:

  1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
  5. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
 
Scroll to Top