Dolor y hormigueo en la mano: ¿Durante el embarazo?

David Zárate

Síndrome del túnel del Carpo durante el embarazo

Te encuentras embarazada y presentas ardor, hormigueo, punzadas en especial en los dedos índice, medio y anular. Los síntomas normalmente empeoran por la noche y pueden despertarte.

Es muy probable que estés sufriendo del “Síndrome del túnel del Carpo”, que afecta a 3 de cada 10 mujeres embarazadas, especialmente en las últimas semanas del embarazo.

¿Por qué se produce el síndrome del túnel del carpo durante el embarazo?

Debido a los cambios hormonales y fisiológicos durante el embarazo, el cuerpo tiende a retener mayor cantidad de líquidos. Esta retención ocasiona compresión del nervio mediano, el cual pasa a través del llamado “túnel del carpo”.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Los síntomas más frecuentes son hormigueo, entumecimiento, dolor y en ocasiones disminución de la fuerza. Afecta a ambas manos en el 75% de los casos, pero los síntomas de una mano pueden ser peores que los de la otra.

En algunos casos, el dolor y el hormigueo se pueden extender a toda la mano o incluso a la muñeca y el antebrazo. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento del embarazo, sin embargo, son más frecuentes en las últimas semanas.

¿Cuáles son las actividades que tienen mayor riesgo de padecer “síndrome de túnel del carpo”?

Los síntomas pueden afectar hasta el 35% de las mujeres durante el embarazo, en especial en las últimas semanas. Las actividades que ocasionan un mayor riesgo de padecerlo son:

  • Uso prolongado del teléfono celular, especialmente escribiendo.
  • Escribir durante mucho tiempo en el teclado.
  • Practicar deportes como el tenis.
  • Conducción.
  • Aumento de peso (más de 15 kg) en el embarazo.

¿Se puede prevenir o dar algún tratamiento?

Existen varios tratamientos, pero deben siempre tener la autorización y supervisión del médico ginecólogo. Los tratamientos durante el embarazo son:

  • Fisioterapia (ejercicios y uso de compresas)
  • Acupuntura
  • Uso de “tablillas” o muñequeras
  • Analgésicos
  • Cirugía (no se recomienda durante el embarazo, ya que los síntomas suelen desaparecer al término del mismo).

Es importante una supervisión médica, ya que primero se deben descartar otras causas. No todos los analgésicos son seguros en el embarazo y se deben usar por tiempo limitado y en dosis adecuadas.

El uso de muñequeras ayuda a evitar el movimiento de la mano, y uno de los pilares fundamentales del tratamiento es la inmovilización de la mano más afectada.

¿Después del embarazo desaparecerá mi dolor?

Sí, en la mayoría de los casos, los síntomas se resuelven gradualmente durante un período de semanas a meses después del parto; sin embargo, pueden prolongarse durante varios meses en mujeres que están amamantando.

En caso de persistir meses después del embarazo, es importante tener una valoración por parte de un traumatólogo.

Recuerda que lo más importante en el tratamiento es la inmovilización de la muñeca con “muñequeras” y evitar actividades como escribir, uso del teléfono celular o escribir en el teclado.

Dr. David Zárate Sáenz
Ginecología y Obstetricia | Infertilidad y Reproducción Asistida

Scroll to Top